Noticias
En un producto, el color del envase debe ser llamativo a la vista y tener cierta originalidad, pues estos rasgos podrían hacer la diferencia para llevarlo a alcanzar el éxito, así se indicó en el marco de las Pláticas 1 a 1 con la industria, organizadas por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).
Lea también: "La transformación digital es el camino, no el destino"
Durante la charla “Evitar el sobre diseño de color en un envase plástico”, el ingeniero Alfonso Alamán Vargas, de Colorbatch, explicó qué puntos se toman en cuenta durante el desarrollo de un color:
- Uso del producto. Es decir, qué se va a envasar; esta característica es importante para tomar decisiones sobre los componentes a introducir en la mezcla pigmentaria sin que exista reacción con el contenido del envase.
- Resina. Se necesita conocer el polímero a pigmentar, considerando su cristalinidad, índice de fluidez, temperatura de proceso, resistencia al impacto y fuerza de tensión. Con esta información se pueden seleccionar los componentes idóneos para realizar el proceso del color.
- Proceso de transformación. Ya sea por Extrusión soplo (EBM) o Inyección soplo (IBM), debe conocerse la temperatura de trabajo y tiempo de resistencia del material.
- Restricciones. Es importante conocer si existe toxicidad para poder cumplir con normatividades como Food and Drug Administration (FDA), CONEG o NOM-252, por mencionar algunas. Debe considerarse que el apegarse a alguna norma en específico puede significar un incremento de costos.
Datos del Institute for Color Research muestran que los
consumidores se forman una opinión de los productos en
menos de 90 segundos desde su primera interacción con ellos; y entre el 62 y el 90% de esta evaluación está basada únicamente en el color del producto.
Como explicó el experto, existen dos tipos de sistemas de coloración. Por una parte se encuentra Masterbatch, que ofrece trabajo limpio, evita manipulaciones, es de pesaje simplificado y permite la dosificación automática; por el otro, el Polvo es una opción de bajo costo y aplicación prácticamente universal.
Lea también: "Conecta tus grúas a la nube y evita pérdidas de dinero"
Sin embargo, reiteró que debe evaluarse cada caso para poder encontrar las características que vayan mejor al envase de acuerdo al producto y puedan impulsarlo hacia el éxito.
Otras noticias de interés

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,